Emergiendo de la tradición rica y multifacética de la música mexicana, los Corridos Tumbados representan una vanguardia sonora que está conquistando el gusto de la juventud contemporánea. Liderados por la resonante figura de Natanael Cano, estos corridos están revolucionando la esencia de la música regional, integrando influencias del hip-hop, el rap, el trap y hasta el reguetón.
Los Corridos «Alterados» son una mutación moderna de los corridos tradicionales, fusionándose con matices de la música urbana y letras directas y explícitas que hacen alusión a situaciones del día a día, hasta a la realidad más cruda. Con un contenido lírico que abarca desde la ostentación económica hasta relatos de la vida cotidiana, muchas veces violentos, este subgénero se ha ganado un lugar en la escena musical actual.
Natanael Cano: Pionero de los Corridos Tumbados
Podría decirse que Natanael Cano es el artista que ha popularizado y dado nombre a los Corridos Tumbados. Cano no está solo en esta nueva ola musical; otros artistas como Peso Pluma, Junior H y Fuerza Regida han abrazado este subgénero, aportando su propio estilo y narrativas.
El Alcance Internacional de los Corridos Belicosos
No sólo en México se escuchan estos ritmos, los Corridos Tumbados están trascendiendo fronteras. Por ejemplo, en El Salvador, el artista Yazcklin está comenzando a hacerse un nombre en el mundo de los corridos tumbados, demostrando así que este subgénero es una tendencia creciente en toda América Latina.
Las Letras de los Corridos Tumbados
Se caracterizan por sus letras audaces, a menudo explícitas, que abordan temas como el tráfico de drogas, los robos, el uso de armas y más. La hipersexualización, la ostentación de riqueza y poder, así como las anécdotas reales o ficticias de los autores, también se tejen en estas letras.
Según Billboard, un Corrido Tumbado es “una variante del corrido tradicional que incorpora la sensibilidad del hip-hop tanto musicalmente (con rapeos y cánticos) como en temática».
En definitiva, los Corridos Tumbados son una manifestación cultural que combina tradición y modernidad, representando las voces de una nueva generación que busca expresarse de una forma auténtica y directa.