El diario digital «El Faro», opositor al gobierno de Nayib Bukele, ha publicado un editorial en el que destaca la transformación de La Campanera, un complejo habitacional en El Salvador que fue uno de los bastiones del Barrio 18, una de las pandillas más peligrosas del país.
Según el diario, La Campanera ha dejado de ser un territorio controlado por los pandilleros y ha experimentado un proceso de pacificación desde el inicio del Estado de Excepción impuesto por el gobierno de Bukele hace casi un año.
La Campanera, ubicada en el municipio de Soyapango, era conocida por ser una de las zonas más conflictivas del Área Metropolitana de San Salvador, debido a la presencia de pandilleros del Barrio 18. En la colonia vivieron algunos de los líderes históricos de esa pandilla, como Ernesto Mojica Lechuga, ‘El Viejo Lyn’.
Durante décadas, la regla de oro en La Campanera fue que si alguien de una familia tenía algún problema con la pandilla, debía irse del lugar o pagar con la vida. Cuando los vecinos huían, la pandilla se hacía con el control de la vivienda y la retaba o simplemente la desmantelaba para vender sus materiales.
Sin embargo, desde hace casi un año, los habitantes de La Campanera han empezado a notar cambios en su vida cotidiana. En medio de patrullajes constantes durante el inicio del régimen de excepción, los vecinos volvieron a la cancha a ciertas horas del día, pero no fue hasta el 3 de diciembre de 2022, con la militarización de Soyapango, que la comunidad volvió en pleno a una vida afuera de sus casas que por décadas estuvo restringida tras el ocultamiento del sol, e incluso antes si había crispación entre los pandilleros.
En el editorial, «El Faro» destaca que, aunque ha habido detenciones de personas que no tenían relación criminal alguna con la pandilla, la pacificación de La Campanera es un logro importante para la seguridad en el país. El diario destaca que este proceso de pacificación es resultado de una estrategia de seguridad integral que combina el uso de la fuerza con la inversión social y la promoción de oportunidades económicas para los jóvenes en riesgo de caer en la delincuencia.
A pesar del editorial publicado por «El Faro» en marzo de 2023, algunos miembros de dicho periódico opositor todavía mantienen una postura escéptica frente a las políticas del presidente Bukele, incluyendo el traslado de reos a CECOT y la mejora de las condiciones en las colonias. Según estas personas, todo lo que está ocurriendo es solo una puesta en escena montada para mejorar la imagen de Bukele. A pesar de que estas acusaciones no están respaldadas por evidencia alguna.
Para los periodistas de El Faro, técnicamente es IMPOSIBLE que un gobierno pueda combatir la delincuencia…
Y así se hacen llamar periodistas? Etnógrafos? Sociólogos?
Se dedicaron tanto a estudiar a las pandillas que olvidaron cómo se comporta una sociedad normal. pic.twitter.com/SDzwZf70aJ
— Jose Valdez 🇸🇻 (@JoseValdezSV) March 11, 2023
En conclusión, mientras que hay quienes siguen criticando las medidas del gobierno de Nayib Bukele y creen que son una puesta en escena, es innegable que La Campanera y otras colonias en El Salvador han experimentado una mejora en la seguridad y calidad de vida de sus habitantes. Aunque aún hay desafíos por enfrentar, es importante reconocer el progreso logrado y continuar trabajando para construir una sociedad más segura y próspera para todos los salvadoreños.
Fuente: El Faro